Miedo al cambio.
En ocasiones, los profesionales que gestionan clínicas temen el cambio de aplicación de gestión
de su clínica.
Tal vez, por malas experiencias pasadas. O puede que por no haberse enfrentado nunca a ninguna.
Incluso por el previsible rechazo al cambio de los profesionales sanitario o administrativos.
¿Y sabes qué? Que tienen razón en tener, al menos, cierto respeto. Las migraciones de datos, la
formación en una nueva herramienta a personal con conocimientos tecnológicos variopintos o, en
ocasiones, inexistentes, o incluso la saturación del trabajo del día a día, hacen que sea una
decisión, muchas veces, difícil de afrontar.
Por eso es importante cambiar la mentalidad, aceptar que "lo de siempre" no "siempre" va a seguir
funcionando como debe, que cada tecnología tiene un ciclo de vida limitado, y que debe ser un
proceso estructurado.
Y, por eso, es necesario confiar en profesionales cualificados, que utilicen las técnicas de
ingeniería que están a nuestro alcance, siempre dentro de una metodología de trabajo adecuada.
¿Qué es necesario para garantizar una correcta sustitución de una herramienta informática de un
tamaño relevante?
En primer lugar, debemos estar convencidos de que realmente necesitamos hacer el cambio. No
sirve dejarlo para un mañana que nunca llegará, hasta que sea demasiado tarde. Los cambios
llevan tiempo. A veces, mucho. Y no se puede esperar eternamente. ¡Ah! Y no olvides decidir si
necesitas un sistema disponible físicamente en tus instalaciones, o un modelo basado en la Nube.
Una vez decidido que necesitamos ese cambio, buscaremos la herramienta que más se adapte a
nuestras necesidades. Aunque en este punto entran los gustos personales de cada uno, y sus
necesidades particulares, sí que debemos huir de empresas que traten a sus clientes como
"islas", donde nadie tiene la posibilidad siquiera de conocer a otros clientes, compartir
problemas o inquietudes comunes, o incluso ayudarse mutuamente. Estamos en el año 2018, y el
modelo tradicional previo a Internet está obsoleto. Entre los clientes de una misma aplicación
pueden ayudarse, actuar casi como partners cuando no entran en competencia directa, y crecer
juntos. Quien insiste en el "ocultismo", sin duda, algo tiene que esconder.
Para lo anterior, debemos fijarnos, por tanto, en factores tales como: Si ese proveedor está
abierto a ser encontrado en Internet (Web, Redes Sociales, búsquedas orgánicas, etc.).
Obviamente, también, si la aplicación que encontramos cumple, al menos, el 90% de nuestros
requisitos funcionales. No te engañes: NINGUNA herramienta que no esté hecha a medida... va a
encajar en tu clínica a medida. Por eso, debemos conocer las posibilidades que esa empresa
ofrece para adaptar lo que tú necesitas de forma particular, y el precio que te puede costar.
Existen diversas opciones, desde ser la fuente principal de negocio de muchas empresas, u otras
(como Kalihos Kalihos), donde en la edición
Premium, todos estos cambios están incluidos sin coste
alguno.
Si ya te has decidido funcionalmente, no olvides que tu principal activo, junto con los
profesionales sanitarios y los pacientes, son los datos de los que dispones: historiales de
pacientes, fichas administrativas, etc. Toda esa información debe ser migrada al nuevo sistema.
Asegúrate de que el proveedor será capaz, por adelantado, de migrar esa información a su
sistema. En Logical CloudLogical Cloud
SIEMPRE hemos podido migrar la información sin problemas. Pero bien
sabemos, por boca de nuestros clientes, que ellos han tenido otras experiencias.
Bien, ya estás decidido. Sabes a qué herramienta vas a migrar, y el precio lo tenéis acordado.
Ahora necesitas que tu nuevo proveedor te proporcione un Plan de Proyecto, donde se comprometan
a cumplir unos plazos, tanto para adaptaciones, como para la necesaria implantación./li>
Es interesante no esperar a este punto a ir pidiendo opinión a los responsables de los
diferentes servicios de la clínica, tanto a nivel sanitario, como a nivel administrativo. Evita
su rechazo mediante su colaboración activa y su opinión positiva. Además, pueden aportarte ideas
interesantes desde el principio.
Terminando este periodo de adaptaciones, es importante planificar las sesiones formativas.
Recomendamos realizarlas por grupos funcionales, tanto por aprovechamiento de las sesiones, como
por especialización.
El último paso es acordar la fecha para la puesta en producción y, por tanto, de la migración.
No es necesario que pares tu actividad ni un día. Al menos, en Logical Cloud no te lo pediremos
nunca. Somos conscientes de lo que supone tenerte un día sin facturar.
¿Agobiado? No te preocupes. Para eso estamos en Logical Cloud. Confía siempre en profesionales
que lleven muchos años dedicados a esto. Nosotros nos encargamos de todo, y te guiaremos con
todo lo que sea necesario.
Volver