Gestión de citas médicas.
Con frecuencia, nos encontramos con clientes que aún hoy siguen pensando que les sirve la agenda
en papel para anotar las citas de sus pacientes. Se escudan en que son clínicas pequeñas, y
creen no tener la necesidad de gestionar de otra forma esas agendas.
El primer error viene ahí, precisamente: en asociar la agenda electrónica a la sustitución, sin
más, de la agenda en papel. Una agenda electrónica, bien gestionada y optimizada, no tiene
absolutamente nada que ver con su precedesora en papel. Veamos por qué:
En primer lugar, el espacio libre está mucho más claro, evitando de este modo errores. Por
ejemplo, nada impide en una agenda anotar una cita a las once de la noche, cuando estamos en la
clínica hasta las ocho.
En segundo lugar, y más importante, una agenda en papel, y muchas de las agendas electrónicas
existentes, disponen de espacios fijos. Pero la realidad nos dice que una consulta no requiere
el mismo tiempo que una revisión. No digamos una visita a domicilio. Sólo un proceso eficiente y
dinámico nos permite optimizar al 100% nuestro tiempo. Conviene no olvidar que este punto es
clave, con las limitaciones actuales que imponen las aseguradoras en cuanto a atención al
paciente y en cuanto al precio por visita del paciente. Tiempo es dinero. Y las agendas de
Kalihos te ayudan a que el potencial de tiempo facturable de tus profesionales sanitarios llegue
al 100%. Para ello, es importante facilitar una gestión al minuto, de modo que ni un sólo
segundo se pierda por falta de aprovechamiento del espacio causado por la herramienta de
gestión.
En tercer lugar, hay citas que pueden ser automatizables. Por ejemplo, las generadas para las
sesiones de rehabilitación de fisioterapia. Sabemos que el paciente debe venir, con ciertas
condiciones, todos los días durante un tiempo determinado, a una hora, siempre que esté
disponible. Si proveemos a los usuarios de herramientas para abordar las particularidades que
surgen en estos casos, llegamos a la conclusión de que todas esas citas son automatizables, y en
muchos otros casos también. Sin una herramienta como Kalihos que permita esta automatización,
todas esas citas deben ser registradas una a una, perdiendo una cantidad ingente de tiempo.
Nuestros clientes ya pueden comprobar la eficiencia de este sistema.
En cuarto lugar, el acceso multiplataforma y sin instalación nos permite acceder a esa agenda en
todo momento, desde cualquier lugar, desde cualquier ordenador, sistema operativo o navegador, y
sin instalaciones desde ningún tipo. Una herramienta así, estando disponible en la Nube, permite
esa libertad en cualquier momento, y a cualquier hora.
En quinto lugar, pero no menos importante, cuesta creer que en esta era digital, donde el
empoderamiento de los pacientes es un hecho contrastado, objetivo y creciente, no se permita en
múltiples ocasiones que sea el propio paciente quien gestione sus citas, pudiendo asignarlas,
consultarlas, o anularlas, sin necesidad de que nosotros invirtamos un sólo segundo en ello, y
además con la satisfacción que esto supone para el paciente, puesto que no tiene que estar
llamando por teléfono y esperando para que le den una cita. Si, además, ponemos a su disposición
una aplicación móvil, el nivel de absentismo baja drásticamente, puesto que lleva la información
siempre consigo.
Por último, en sexto lugar, podemos incorporar aún más mecanismos para evitar que el paciente se
olvide de su cita. Porque, que el paciente olvide su cita, supone un impacto muy significativo
en las cuentas de resultados. Es un tiempo en el que no estamos atendiendo a un paciente y, por
tanto, no estamos facturando. Además, el paciente se frustrará por haber perdido esa cita a la
que quería acudir, pero que simplemente ha olvidado. Para ello disponemos de recordatorios de
todo tipo: desde correos electrónicos en el momento de dar la cita, o unos días antes de la
misma; hasta SMS, en los que fácilmente permitimos anular la cita con un sólo click en caso de
no ir a acudir; pasando por recordatorios un mes antes, para informar al paciente en caso de que
le toque ponerse una vacuna, o hacerse una analítica planificada hace meses.
Resulta evidente que, si unimos todos los factores detallados anteriormente en una misma gestión
de agendas, no volverás a tener interés, ya no sólo en una agenda en papel, sino en herramientas
generalistas, o que no cuenten con un alto nivel de especialización, como es el caso de Kalihos.
Estamos en un mercado global, donde ya no podemos perder tiempo o ser ineficientes.
¿Ganas de probarlo? No lo dudes: www.kalihos.es
Volver